Cochamó
Pueblo de Río Puelo
Capital comunal de la comuna de Cochamó, este poblado se ubica en una zona estratégica justo en la desembocadura del río Puelo con el Estuario del reloncaví. La localidad cuenta con todo tipo de servicios turísticos e instalaciones, tales como cabañas, domos, sitios de camping, lodges de pesca, almacenes y pequeños restoranes. Desde este lugar […] leer más →


Hualaihué
Termas Pichicolo
Ubicadas en la comuna de Hualaihué y de fácil acceso desde Hornopirén, distantes a sólo nueve kilómetros del pueblo, las termas de Pichicolo están conformadas por un conjunto de pozones naturales y rústicos, al aire libre y revestidos en madera nativa, en medio de una exuberante vegetación y bosque siempre verde. Cuentan con lockers, vestidores, […] leer más →


Futaleufú
Laguna Espejo
A pasos de la plaza de armas es posible acceder a él. Esta laguna debe su nombre por reflejar la silueta de los cerros aledaños en sus aguas leer más →


Chaitén
Lago Yelcho
De aguas color esmeralda, este impresionante lago, ubicado a 45 kilómetros de Chaitén, es un excelente lugar para la pesca recreativa de trucha y salmón, reconocido por el gran tamaño de los ejemplares que aquí se pueden capturar. Varias alternativas de lodges de pesca, totalmente equipados, reciben a los turistas especializados en esta actividad. Rodeado […] leer más →


Hualaihué
Termas Cahuelmó
Las Termas de Cahuelmó están ubicadas en el fiordo del mismo nombre. Se accede a ellas sólo por mar, siendo Hornopirén la localidad más cercana. Lanchas de pescadores y operadores turísticos ofrecen el servicio de traslado desde allí, en una navegación de cerca de dos horas a través de los fiordos. Es posible visitarlas por […] leer más →


Cochamó
Llanada Grande
TEl pequeño poblado cordillerano de Llanada Grande, ubicado muy cerca de la frontera con Argentina, a poco más de 50 kilómetros de Río Puelo, es una localidad tranquila, donde las tradiciones campesinas propias de esta tierra se mantienen fuertemente arraigadas. Rodeada de una naturaleza imponente, donde las montañas, ríos, cascadas y lagos son protagonistas indiscutidos […] leer más →


Octubre,2018
12,13.14
Festival del Río
Septiembre, 2017
27
Día Mundial del Turismo
Hualaihué
Ruta Costera
Como alternativa a la Carretera Austral, la ruta costera que nace en la localidad de Contao y termina en Hornopirén ofrece al visitante, en sus casi 60 kilómetros de extensión, la posibilidad de recorrer en auto, moto o bicicleta pequeñas caletas de pescadores artesanales, a lo largo del borde costero del Océano Pacífico, pasando por […] leer más →


Marzo,2018
30
PRIMERA FERIA PRODUCTIVA CON RESCATE CULTURAL
Palena
Reserva Nacional Lago Palena
Accesible solo a pie o caballo, es una de las travesías más desafiantes de la Patagonia. La nieve cierra el paso entre los meses de abril a noviembre, por lo que es posible visitarla solo en verano, idealmente acompañado de un guía local, experimentados baqueanos que acompañarán la ruta del visitante. Su imponente paisaje está […] leer más →


Febrero, 2018
10-11
III Fiesta del Asado de Cordero al Palo
Abril, 2017
11
Realidad Vulcanológica de Hualaihue un Desafío Ciudadano
Febrero, 2018
24
Encuentro Comunal Costumbrista
Febrero, 2018
10
4° MINGA POR MAR Y TIERRA COCHAMÓ 2018
Enero, 2018
23 24 25
Encuentro Tradiciones Sureñas
Futaleufú
Río Futaleufú
La práctica de rafting y kayak son las principales actividades turísticas del río Futaleufú, a pesar de que en sus aguas también se puede practicar la pesca recreativa. Este río de gran envergadura nace en Argentina y cruza toda la comuna hasta desembocar en el Lago Yelcho. Es considerado uno de los tres mejores ríos […] leer más →


Enero , 2018
19 20 21
3ª Versión Travesía en Kayak por Archipiélago Malo Macum 2018
Julio, 2017
01
1° Reitimiento de Puntilla Quillón.
Febrero, 2018
03
Fiesta Costumbrista El Pilchero
Cochamó
Valle Río Frío
El frío es una pequeña localidad andina situada en la cuenca del río Manso en la comuna de Cochamó. Para llegar acá es necesario tomar la ruta que accede hacia Llanada Grande desde el Lago Tagua Tagua, una vez que se cruza el puente del río Manso, se inicia un sendero de 15 kilómetros que […] leer más →


Chaitén
Chaitén Pueblo
Capital de la comuna de Chaitén y de la provincia de Palena. Se ubica en plena Carretera Austral, frente a la isla de Chiloé y muy cerca del Parque Pumalín. Es posible acceder en avioneta desde Puerto Montt o bien por la ruta Bimodal que recorre los fiordos y caminos hasta llegar a Chaitén. Su […] leer más →


Chaitén
Sendero volcán Chaitén
Ubicado a apenas a 10 kilómetros de Chaitén, este macizo es un atractivo imperdible para los amantes del senderismo. Dependiendo de las condiciones, es posible ascender y sentir la enormidad del volcán, cuya más reciente erupción, destruyó por completo la ciudad en 2008. Desde su cima, una privilegiada vista al pueblo y los paisajes que […] leer más →


Cochamó
Lago Tagua Tagua y Río Puelo
El Río Puelo es una zona privilegiada para la práctica de pesca recreativa. Su cauce, rodeado de valles de origen glacial, alberga una numerosa población de truchas y salmones silvestres. La cuenca del Puelo cuenta con distintas instalaciones para vivir esta experiencia, desde exclusivos lodges de pesca, o campings y alojamientos en casas particulares, cabañas […] leer más →


Chaitén
Termas el Amarillo
Ubicadas a 30 minutos del radio urbano, esta piscina y pozones de origen termal, cuya temperatura puede alcanzar los 50º C, están rodeadas de naturaleza y frondosos bosques que permiten al visitante una desconexión total. Cuentan con servicios como cabañas, restaurant y camping. leer más →

Febrero, 2018
17
Festival de Los Fiordos
Marzo,2018
30
Primera Feria Productiva con Rescate Cultural
Febrero, 2018
10
Gran Curanto en Buill
Chaitén
Puerto Cárdenas
Esta pequeña caleta de pescadores está emplazada a orillas del sector nororiental del lago Yelcho y a 45 minutos de la plaza de armas de Chaitén. Es uno de los puntos de referencia para los amantes de la pesca recreativa, frente a sus aguas se batió el Premio Nacional de Pesca con Mosca. Posee servicios […] leer más →


Palena
Puerto Ramírez
Esta pequeña localidad rural, asentada entre las desembocaduras de los ríos Malito y Futaleufú en el Lago Yelcho, ofrece a los visitantes un sinfín de actividades de agroturismo. Caminatas, paseos lacustres, cabalgatas, excursiones de pesca y la posibilidad de practicar rafting y kayak por los mundialmente conocidos rápidos del río Futaleufú. Coronada por altas cumbres […] leer más →


Cochamó
Lago Vidal Gormaz y Paso El León
En plena cordillera de Cochamó se encuentra, muy cerca de Argentina, el Lago General Vidal Gormaz. Rodeado de cerros y exuberantes bosques, este lago es habitado por algunas familias desde hace muchos años, quienes siguen viviendo con sus costumbres y tradiciones de montaña. Se puede acceder desde La Junta, desde el Paso El León, o […] leer más →


Futaleufú
Laguna Espejo
A pasos de la plaza de armas es posible acceder a él. Esta laguna debe su nombre por reflejar la silueta de los cerros aledaños en sus aguas leer más →


Febrero
08
Observatorio Turístico de la Región de Los Lagos
Futaleufú
Cerro La Bandera
Este cerro se puede apreciar desde todo el pueblo de Futaleufú. Luego de una caminata ascendiendo este macizo es posible apreciar el poblado desde las alturas. Para acceder al cerro es necesario pedir autorización al dueño del terreno. leer más →


Cochamó
Valle Las Horquetas
Este hermoso y poco concurrido valle andino, se encuentra hacia al sur del poblado de Segundo Corral en la comuna de Cochamó, posee un amplio sendero de baja dificultad que conecta con los campos de antiguos pobladores colonos que viven a lo largo de este valle. El sendero se encuentra muy bien marcado, debido a […] leer más →
Julio, 2018
27 y 28
Encuentro Comunal por el Cambio Climático “Ecosistemas y Biodiversidad”
Cochamó
Valle Ventisquero
Cercano a la localidad de Llanada Grande en la comuna de Cochamó, existe un sector conocido como Primer Corral caracterizado por su antigua pasarela hecha a mano por colonos para cruzar con su caballo el caudaloso río Puelo. Al poco andar desde ese lugar, se abre un amplio valle en dirección poniente llamado el valle […] leer más →


Chaitén
Termas de Porcelana
Ubicadas en el fiordo de Comau, su acceso es sólo por vía marítima. Cuenta con cabañas, restaurante, piscinas y pozones termales, sala de masajes termales, piscinas exteriores y techadas. Reciben este nombre debido a la presencia de blanco caolín, arcilla que sirve para elaborar la porcelana. leer más →


Enero, 2018
20
Ruta Los Colonos
Palena
Río Palena
En el río Palena las condiciones para la pesca deportiva son óptimas: un lugar de belleza escénica impresionante, buena infraestructura hotelera y especies como la trucha Arcoíris o el Salmón del Pacífico, que pueden ser capturados fácilmente en sus aguas. Méritos que hacen de éste, un lugar ideal para los amantes de la pesca recreativa. leer más →


Febrero, 2018
18
FIESTA DE LA TRILLA 2018
Chaitén
Parque Pumalín
El Parque Pumalín es un área silvestre protegida de carácter privado y de acceso público, de inmensa belleza, una variada vida salvaje y exuberantes bosques. Sus casi 300 mil hectáreas de extensión, en plena Carretera Austral, reciben al visitante con senderos y diversas rutas para recorrer. En su interior es posible practicar actividades como mountain […] leer más →


Abril,2018
07
1º Festival Binacional de Orquestas Juveniles Bosques Patagónicos
Febrero y Marzo
26-03
FUTALEUFÚ XL
Abril, 2018
04
Feria Productiva Gastronómica, Turística y Cultural
Hualaihué
Termas Pichicolo
Ubicadas en la comuna de Hualaihué y de fácil acceso desde Hornopirén, distantes a sólo nueve kilómetros del pueblo, las termas de Pichicolo están conformadas por un conjunto de pozones naturales y rústicos, al aire libre y revestidos en madera nativa, en medio de una exuberante vegetación y bosque siempre verde. Cuentan con lockers, vestidores, […] leer más →


Enero, 2018
26 27
Fiesta Costumbrista de la Papa
Hualaihué
Parque Nacional de Hornopirén
Si bien es uno de los parques menos conocidos de la región, quienes lo visitan pueden disfrutar del avistamiento de más de cien especies de aves, pumas, pudúes y huemules, además de practicar senderismo por sus sobrecogedores paisajes, y maravillarse con sus bosques, ventisqueros, los volcanes Yates y Hornopirén, la cuenca del Río Negro y […] leer más →


Hualaihué
Pueblo de Hornopirén
Hornopirén, el centro neurálgico de la comuna de Hualaihué, impresiona a los visitantes por su imponente paisaje, un pueblo sencillo y tranquilo, inmerso en increíbles vistas a las montañas y fiordos. Ubicado en el extremo norte del Fiordo Comau, a Hornopirén es posible llegar en bus o auto desde Puerto Montt, luego de un recorrido […] leer más →


Futaleufú
Pueblo de Futaleufú
Del mapudungun Río Grande, Futaleufú es un pueblo cordillerano fronterizo, de amplias calles y uno de los más turísticos de la Carretera Austral. Se caracteriza por tener la mayor oferta de servicios turísticos de la Patagonia Norte. Dueño de un enorme patrimonio natural, que se traduce en una variedad de atractivos como el Lago Espolón […] leer más →


Palena
Valle El Azul
El Azul es el sector rural más aislado de la comuna de Palena. A él, sólo se puede acceder a pie o a caballo. Su principal atractivo es el Cerro Pico Moro, cuyos pies esconden tesoros naturales como lagunas color turquesa, ríos y miradores. Este cerro es además un gran desafío para experimentados escaladores con […] leer más →


Cochamó
Pueblo de Cochamó
En el km 94 desde Puerto Varas hacia la cordillera se encuentro Cochamó, un pequeño poblado ubicado junto al Estuario de Reloncaví y en el cual destaca su iglesia de la María Inmaculada. Desde aquí se puede ver el Volcán Yates y se tiene acceso al Valle de Cochamó, también es posible continuar hacia el […] leer más →


Enero y Febrero, 2018
31-04
IX Descenso Colectivo del Río Palena
Enero , 2018
22-28
Feria Costumbrista Rivera Tentelhué
Enero y Febrero, 2018
29-04
Semana Cochamonina y Minga 2018
Hualaihué
Fiordos de Comau a Leptepu
La navegación por el fiordo de Quintupeu es uno de los principales atractivos turísticos de la zona. El recorrido se inicia en Hornopirén, desde donde zarpan embarcaciones hacia todas las islas aledañas. La travesía recorre el canal Cholgo, donde la cordillera que se une con el mar, y las islas de los Ciervos y Llancahué, […] leer más →


Hualaihué
Termas Llancahué
Desde Hornopirén, capital de la comuna de Hualaihué, zarpan embarcaciones hacia todas las islas aledañas y a Caleta Gonzalo. Cabe señalar que desde el 2011, esta conexión se conoce como Ruta Bimodal (tierra y mar). leer más →


Palena
Valle California
Esta zona estuvo en una disputa territorial con Argentina por varios años hasta que en 1966 un decreto de la Reina Isabel II dividió el territorio. Muchas familias quedaron divididas por la frontera, sin embargo, no hubo conflictos territoriales y los lazos binacionales se fortalecieron. Junto al puente binacional se encuentra el monumento “La Amistad” […] leer más →

Palena
Alto Palena pueblo
La localidad de Alto Palena inserta en la Patagonia, a 360 kilómetros de Puerto Montt y a 403 de Coyhaique, cercana a la frontera y al Paso Internacional Río Encuentro, recibe a quienes la visitan con paisajes cordilleranos y una exuberante flora y fauna que invitan a conocer un lugar único en Chile. De vida […] leer más →


Cochamó
Pueblo de Río Puelo
Capital comunal de la comuna de Cochamó, este poblado se ubica en una zona estratégica justo en la desembocadura del río Puelo con el Estuario del reloncaví. La localidad cuenta con todo tipo de servicios turísticos e instalaciones, tales como cabañas, domos, sitios de camping, lodges de pesca, almacenes y pequeños restoranes. Desde este lugar […] leer más →


Cochamó
Valle de Cochamó La Junta
Rodeado de inmensas paredes de granito, en el sector de La Junta, corazón del Valle de Cochamó leer más →


Futaleufú
Lago Espolón y Río Espolón
Con varios emprendimientos ligados al agroturismo y con cuencas fluviales propicias para la práctica de pesca recreativa, esta zona es ideal para los amantes al aire libre. Cabalgatas y rutas de trekking serán algunas de las opciones que se podrán realizar en este lugar. leer más →


Julio,2018
29
II Trail Runner: Desafío Lago Cabrera 2018
Chaitén
Playa Santa Bárbara
Es una localidad ubicada a diez minutos del centro de Chaitén y posee una hermosa playa con espectaculares panorámicas hacia el Pacifico, el volcán Corcovado y el morro de Vilcún, en sus aguas es posible practicar deportes náuticos como el kayak. leer más →


Cochamó
Parque Tagua Tagua
El Parque Tagua-Tagua es un Área Protegida Privada (APP) de aproximadamente 3.000 hectáreas, ubicada en la cuenca del río Puelo y a orillas del Lago Tagua Tagua. Administrativamente, el parque pertenece a la comuna de Cochamó. El área corresponde a una concesión otorgada por Bienes Nacionales a la Universidad Mayor, para el desarrollo de un […] leer más →


Junio, 2018
23
CELEBRACIÓN DE LA NOCHE DE SAN JUAN COCHAMÓ 2018
Febrero, 2018
24-25
SEGUNDA FIESTA DEL BANDEO CHAITÉN VIEJO
Cochamó
Segundo Corral
Ubicado a tan sólo unos kilómetros de la frontera con Argentina y a xxx de Llanada grande, Segundo Corral es una pequeña villa andina, que deslumbra por sus paisajes que parecen sacados de un cuento de hadas. Desde aquí es posible acceder al paso fronterizo que conecta por senderos con Argentina. Rodeado de lagos como […] leer más →

Futaleufú
Reserva Nacional Futaleufú
Ubicada a menos de siete kilómetros de Futaleufú y creada en 1998 para la protección de especies como el Ciprés de la Cordillera y el huemul, se puede acceder a ella desde los sectores rurales de Río Chico y Las Escalas. Una vez en la reserva, el visitante puede recorrer sus bosques de lengas vírgenes […] leer más →

