Sin duda la Patagonia Verde es uno de los mejores destinos del Sur de Chile y la región de Los Lagos para recorrer en bicicleta. La carretera austral, siendo el principal eje vial del territorio, permite conectar los principales atractivos y puntos de interés de la región en medio de un paisaje natural espectacular. De hecho, ya es común ver como cada temporada cientos de personas de distintas partes del mundo, se animan a recorrer la Patagonia Verde al ritmo de las dos ruedas. Esto ha influenciado positivamente en el desarrollo de múltiples emprendimientos especializados en este deporte como hospedajes, servicios técnicos y venta de repuestos que ya son parte del escenario habitual de los pueblos de la carretera austral.
Para quienes gustan de excursiones por el día o el pedaleo por zonas silvestres, también existen múltiples senderos, recorridos y puntos de interés que harán de tu aventura una jornada especial.
A continuación te presentamos un listado con los mejores atractivos para recorrer en bicicleta durante tu estadía en la Patagonia Verde.
Capital comunal de la comuna de Cochamó, este poblado se ubica en una zona estratégica justo en la desembocadura del río Puelo con el Estuario del reloncaví. La localidad cuenta con todo tipo de servicios turísticos e instalaciones, tales como cabañas, domos, sitios de camping, lodges de pesca, almacenes y pequeños restoranes. Desde este lugar […] leer más →
Rodeado de inmensas paredes de granito, en el sector de La Junta, corazón del Valle de Cochamó leer más →
En el km 94 desde Puerto Varas hacia la cordillera se encuentro Cochamó, un pequeño poblado ubicado junto al Estuario de Reloncaví y en el cual destaca su iglesia de la María Inmaculada. Desde aquí se puede ver el Volcán Yates y se tiene acceso al Valle de Cochamó, también es posible continuar hacia el […] leer más →
TEl pequeño poblado cordillerano de Llanada Grande, ubicado muy cerca de la frontera con Argentina, a poco más de 50 kilómetros de Río Puelo, es una localidad tranquila, donde las tradiciones campesinas propias de esta tierra se mantienen fuertemente arraigadas. Rodeada de una naturaleza imponente, donde las montañas, ríos, cascadas y lagos son protagonistas indiscutidos […] leer más →
En plena cordillera de Cochamó se encuentra, muy cerca de Argentina, el Lago General Vidal Gormaz. Rodeado de cerros y exuberantes bosques, este lago es habitado por algunas familias desde hace muchos años, quienes siguen viviendo con sus costumbres y tradiciones de montaña. Se puede acceder desde La Junta, desde el Paso El León, o […] leer más →
Este hermoso y poco concurrido valle andino, se encuentra hacia al sur del poblado de Segundo Corral en la comuna de Cochamó, posee un amplio sendero de baja dificultad que conecta con los campos de antiguos pobladores colonos que viven a lo largo de este valle. El sendero se encuentra muy bien marcado, debido a […] leer más →
El frío es una pequeña localidad andina situada en la cuenca del río Manso en la comuna de Cochamó. Para llegar acá es necesario tomar la ruta que accede hacia Llanada Grande desde el Lago Tagua Tagua, una vez que se cruza el puente del río Manso, se inicia un sendero de 15 kilómetros que […] leer más →
Cercano a la localidad de Llanada Grande en la comuna de Cochamó, existe un sector conocido como Primer Corral caracterizado por su antigua pasarela hecha a mano por colonos para cruzar con su caballo el caudaloso río Puelo. Al poco andar desde ese lugar, se abre un amplio valle en dirección poniente llamado el valle […] leer más →
Ubicado a tan sólo unos kilómetros de la frontera con Argentina y a xxx de Llanada grande, Segundo Corral es una pequeña villa andina, que deslumbra por sus paisajes que parecen sacados de un cuento de hadas. Desde aquí es posible acceder al paso fronterizo que conecta por senderos con Argentina. Rodeado de lagos como […] leer más →
Esta pequeña caleta de pescadores está emplazada a orillas del sector nororiental del lago Yelcho y a 45 minutos de la plaza de armas de Chaitén. Es uno de los puntos de referencia para los amantes de la pesca recreativa, frente a sus aguas se batió el Premio Nacional de Pesca con Mosca. Posee servicios […] leer más →
Es una localidad ubicada a diez minutos del centro de Chaitén y posee una hermosa playa con espectaculares panorámicas hacia el Pacifico, el volcán Corcovado y el morro de Vilcún, en sus aguas es posible practicar deportes náuticos como el kayak. leer más →
Del mapudungun Río Grande, Futaleufú es un pueblo cordillerano fronterizo, de amplias calles y uno de los más turísticos de la Carretera Austral. Se caracteriza por tener la mayor oferta de servicios turísticos de la Patagonia Norte. Dueño de un enorme patrimonio natural, que se traduce en una variedad de atractivos como el Lago Espolón […] leer más →
Ubicada a menos de siete kilómetros de Futaleufú y creada en 1998 para la protección de especies como el Ciprés de la Cordillera y el huemul, se puede acceder a ella desde los sectores rurales de Río Chico y Las Escalas. Una vez en la reserva, el visitante puede recorrer sus bosques de lengas vírgenes […] leer más →
Esta pequeña localidad rural, asentada entre las desembocaduras de los ríos Malito y Futaleufú en el Lago Yelcho, ofrece a los visitantes un sinfín de actividades de agroturismo. Caminatas, paseos lacustres, cabalgatas, excursiones de pesca y la posibilidad de practicar rafting y kayak por los mundialmente conocidos rápidos del río Futaleufú. Coronada por altas cumbres […] leer más →
La localidad de Alto Palena inserta en la Patagonia, a 360 kilómetros de Puerto Montt y a 403 de Coyhaique, cercana a la frontera y al Paso Internacional Río Encuentro, recibe a quienes la visitan con paisajes cordilleranos y una exuberante flora y fauna que invitan a conocer un lugar único en Chile. De vida […] leer más →
Accesible solo a pie o caballo, es una de las travesías más desafiantes de la Patagonia. La nieve cierra el paso entre los meses de abril a noviembre, por lo que es posible visitarla solo en verano, idealmente acompañado de un guía local, experimentados baqueanos que acompañarán la ruta del visitante. Su imponente paisaje está […] leer más →
Esta zona estuvo en una disputa territorial con Argentina por varios años hasta que en 1966 un decreto de la Reina Isabel II dividió el territorio. Muchas familias quedaron divididas por la frontera, sin embargo, no hubo conflictos territoriales y los lazos binacionales se fortalecieron. Junto al puente binacional se encuentra el monumento “La Amistad” […] leer más →